Trabajar con pintura en clase suele atraer la atención del estudiante y hacer con que tengan interés por la clase. Estas pinturas pretenden aproximar el alumno al universo cultural de la pintura española desarrollando así su sensibilidad para las artes. Su uso permite desarrollar la creatividad artística de los alumnos gracias a su capacidad para producir reacciones, sensaciones orecuerdos.
Con esta actividades es posible dinamizar la clase, pues al tener que manejar las tarjetas los estudiantes se implican mucho más en el proceso de aprendizaje y no tienen más remedio que utilizar la lengua española como vehículo comunicativo, con lo que se consiguen varios objetivos: integrar las destrezas de expresión oral y comprensión auditiva. Además, al introducir el movimiento físico, se aplica dinámica en la clase.
Objetivos comunicativos:Conocer, practicar y memorizar vocabulario especifico.
Objetivos culturales: Conocer cómo son algunos de los cuadros más importantes de la historia de la pintura relacionándolos con los temas específicos.
Destrezas: Expresión oral y comprensión auditiva.
Materiales: Pinturas, palabras en tarjetas
Duración: 45 o 90 dependiendo de la cuantidad de temas o vocabulario a trabajar.
1. Esta actividad fue pensada para aplicarse al final del año lectivo como actividad de repaso en el nivel de lengua A1 o en el nivel de lengua A2 al inicio del año lectivo poseyendo como finalidad el diagnóstico de conocimiento de vocabulario de los alumnos.
1. Al inicio de la clase se distribuye al azar pequeñas tarjetas de vocabulario con palabras relacionadas con variadísimos temas como el cuerpo humano, la casa, los números, los colores, etc. Cada alumno puede tener un número indefinido de tarjetas de vocabulario pero es importante que sean distribuidos a todos los mismos números de tarjetas.
2 Es importante, antes de empezar el juego, que se introduzca información de la pintura proyectada haciendo cuestiones a los alumnos sobre ella y su autor.
Después de proyectadas las imágenes se pide a los alumnos con los carteles adecuados que van a rellenar los espacios en blanco con ellos, uno a uno.
Los errores se corrigen al final en una actividad de “corrección de pares” para que los alumnos participen y se incluyan en la corrección de la actividad aprendiendo con sus errores y los de los otros.
Después de proyectadas las imágenes se pide a los alumnos con los carteles adecuados que van a rellenar los espacios en blanco con ellos, uno a uno.
Los errores se corrigen al final en una actividad de “corrección de pares” para que los alumnos participen y se incluyan en la corrección de la actividad aprendiendo con sus errores y los de los otros.
Materiales:
Ejemplo de tarjetas de vocabulario:
La Mesilla de Noche
El Blanco
El Blanco
El Rojo El Cuatro
Las Mejillas La Puerta
La Cama La Almohada
La Nariz El Diez
El Naranja El Azul
El Amarillo El Espejo
El Verde El Negro
El Ocho Los ojos
El Uno El Nueve
Sem comentários:
Enviar um comentário